Como combinar texturas y estampados en nuestro hogar como un profesional

Texturas y estampados

Lograr que la combinación de distintas texturas y estampados luzca de manera armónica dentro de un hogar puede representar un gran desafío si no se tienen en cuenta algunas pautas para no fallar en esa fusión.

Animarse a combinar en los diferentes espacios de la casa demostrará nuestra personalidad, marcando con su incorporación la esencia de nuestro estilo personal, además de lograr que los ambientes se perciban más sofisticados, y con mayor profundidad y diseño.

De todas maneras, es sumamente importante saber cómo combinarlos entre sí para no terminar logrando un efecto no deseado que es el de la saturación visual, y poder ganar un espacio que sea uno de tus favoritos dentro de la casa y que se encuentre en equilibrio con la decoración de los otros ambientes en el hogar.

Definición de textura y estampado

Antes de comenzar es necesario primero identificar cuáles son las características de uno y otro para diferenciarlos sin inconvenientes.

Las texturas principalmente son aquellas que podemos reconocer mediante el sentido del tacto, las que pueden despertar sensaciones por ser ásperas, granuladas, rugosas o suaves, por mencionar solo algunos ejemplos. Así es como materiales como el cuero, la lana, el yute, o textiles como el terciopelo, el algodón o el lino, se pueden distinguir a través de nuestro tacto, aunque visualmente también sea posible adivinar su textura por su apariencia.

Los estampados, en cambio, corresponden a diseños en telas y demás elementos que se perciben únicamente a través del sentido de la vista. Con diferentes dibujos, colores y tamaños forman un diseño meramente visual.

Veamos entonces cuáles son las opciones posibles para combinar uno y otro en nuestro hogar.

Textura lisa con estampado llamativo

Una de las herramientas más utilizadas para combinar texturas y estampados en algún espacio es la de combinar una superficie que sea lisa, neutra y sencilla con un estampado que destaque, pero que sea contrastante con la textura ya sea por el material o por su color.

Misma paleta de color

El recurso de movernos dentro de la misma gama de color nos permite jugar con diferentes texturas y estampados, pero siempre manteniéndonos en la base de un único color, aplicando distintas tonalidades en un mismo espacio.

Diseños geométricos

Los diseños geométricos pueden combinarse entre sí, creando un juego muy interesante al contrastar distintas texturas y estampados. Sin embargo, aunque se pueda hacer uso de diferentes diseños, es importante que estén relacionados por el uso de un mismo color para que se logre una coherencia en el lugar.

Texturas o estampados similares

Contrario al punto anterior, la elección de texturas o estampados similares entre sí pueden lograr también un atractivo diseño. De esta manera se genera una mezcla de distintos tamaños del estampado elegido, conservando el mismo motivo en cada uno de los elementos.

Diferentes proporciones en estampados

Otra de las herramientas para combinar puede ser el introducir un mismo estampado, pero variando su tamaño. Es decir, de un mismo diseño realizar una combinación de diferentes tamaños, donde haya uno más grande y otro más pequeño. 

Si resultaran los dos grandes el ambiente se podría sentir abarrotado, mientras que con dos pequeños éstos podrían perderse en el espacio.

El estampado al que normalmente se recurre para generar dicho efecto es el de rayas o lunares, en distintos tamaños.

Combinaciones simples y clásicas

Las combinaciones clásicas pueden resultar muy prácticas cuando no queremos correr grandes riesgos. Estas combinaciones son las ya tradicionales lunares con rayas, lunares con lunares, lunares con flores, rayas con flores y rayas con rayas, que resultan aun hoy en día un gran elemento decorativo.

Es importante cuidar la proporción de los diseños, como mencionamos en el punto anterior, agregando color en los estampados, aunque de manera controlada para no saturar el ambiente.

Combinaciones excéntricas

Para este tipo de combinación la regla es que no existen reglas. Es un claro ejemplo donde la clave está en dejar los prejuicios de lado y elegir los estampados que más te gusten para mezclarlos con otros estampados y texturas, y lograr un espacio con diseño divertido y muy original.

Tomar estampados y texturas que aparentemente no combinan entre sí, y que resultan muy distintos entre ellos, nos permite crear espacios únicos que hablan por sí solos sobre la gran personalidad del dueño de casa.

Elementos para añadir texturas y estampados

La manera más rápida y sencilla de sumar texturas y estampados dentro de nuestro hogar es a través de los tejidos, mezclando distintos de ellos mediante una manta, almohadones, tapizados, cortinas o ropa de cama. La incorporación de estos elementos ayudará a ganar calidez y confort en los espacios.

Pero también podemos recurrir a lámparas, como podrían ser las de fibras naturales, una alfombra para cualquier ambiente de la casa, adornos en la pared, como podría ser una fotografía u obra de arte, y además el empapelado para vestir las paredes, más aún cuando presentan un suave relieve. En el caso de este último existen incluso los que imitan a la perfección materiales que presentarían textura como la madera, el hormigón, el cuero y el metal.