El loft se originó en la década de los años 50 en la ciudad de Nueva York, como una consecuencia de la subida de precios de las viviendas. Los artistas y estudiantes no tuvieron más remedio que encontrar nuevos espacios habitables, fuera de los barrios residenciales, por lo que fueron tomando fábricas y almacenes que se encontraban abandonados, no solo para vivir, sino también para montar su lugar de trabajo.

En la actualidad, para lograr un espacio con aire vanguardista cada vez es más habitual la decisión de aplicar un estilo loft en nuestra vivienda, principalmente porque aportan luminosidad, modernidad y amplitud con su diseño, además de ser una buena manera de aprovechar el espacio con el que se cuenta, al no presentar casi barreras.

Elección de piso

En una vivienda de concepto tipo loft las paredes, como también el piso, tienen muchísima importancia ya que, al contar con espacios generalmente grandes y en su mayoría abiertos, se pone el acento en los materiales de construcción. 

Y si bien existen cantidad de opciones posibles en la elección del material para el piso, como podría ser el cemento, por ejemplo, la realidad es que la madera es la que va a aportar la calidez que todos buscamos encontrar en un hogar. 

Por tal motivo, no debe llamarnos la atención su uso en la gran mayoría de los modelos de casas tipo loft ya que, en espacios tan amplios visualmente, es posible que el ambiente se sienta algo frío. Es por esta razón que es un buen recurso acudir a un material noble, como la madera, para que nos brinde su calidez, y que el ambiente se perciba más acogedor.

Decoración de paredes

El diseño de un loft normalmente presenta un concepto de espacio abierto, por lo que es muy probable que cuente con pocas paredes. Además, está ligado también a contar con mucha luz natural ya que, por lo general, posee grandes ventanales que permiten su ingreso. 

De todas maneras, se debe cuidar el aspecto de las mismas si es que se quiere ser fiel al estilo loft. Ya que se busca lograr un espacio lleno de luz, es conveniente que las paredes se pinten de colores claros, predominando el color blanco, para que, junto con la luz natural proveniente del exterior, ayuden a lograr ambientes que luzcan más grandes y con techos más altos.  

Otra alternativa dentro del revestimiento de las paredes es dejar los ladrillos a la vista, una característica del estilo industrial que combina a la perfección en una casa tipo loft. También se podría utilizar como instrumento el empapelar alguna de las paredes, para darle notoriedad a un sector.

Iluminación para loft

Uno de los rasgos principales en un loft es contar con techos altos y con mucha luz natural. Pero cuando se desea llevar esta tendencia a nuestros hogares puede ocurrir que nuestra casa no cuente con la luz natural suficiente. 

Se deberá entonces ser sumamente cuidadosos en la elección de la iluminación, teniendo en cuenta que, debido a las medidas generosas que normalmente tienen los espacios por ser abiertos, es preferible elegir lámparas de buen tamaño ya que, de lo contrario, podrían perderse en el ambiente.

Y por tratarse de modelos más bien grandes no solo nos brindarán luz por las noches, sino que atraerán todas las miradas al convertirse en un elemento decorativo de gran protagonismo. 

Distribución de espacios

En un estilo tipo loft los ambientes se tienden a unificar, por lo que es común encontrar el living y el comedor unidos a la cocina. Por supuesto que el baño estará oculto en algún rincón de la vivienda, para tener la privacidad que se necesita en ese sitio.

En el caso de la habitación, dependerá del espacio con el que se cuente para decidir si existe la posibilidad de ubicarlo en la misma planta que las zonas de reunión social, realizando una separación real o una división visual con elementos decorativos. Pero en el caso con el que se cuente con techos altos, que es una cualidad del concepto tipo loft, se podrá aprovechar la altura y hacer un entrepiso para explotar al máximo los metros cuadrados disponibles.

Además, las escaleras que se precisarán para unir ambos pisos pueden aportar un gran complemento arquitectónico al elegir un estilo contemporáneo que acompañe al resto del diseño.

Decorar un loft

Ya dijimos anteriormente que la iluminación es uno de los aspectos más característicos del loft, por lo que debemos lograr que la luz exterior penetre en el ambiente, pero, además, cuidar las lámparas que seleccionamos para que acompañen el diseño.

En un loft clásico es muy común que se deje expuesta la arquitectura, dejando a la vista vigas y cañerías, siguiendo la tendencia del estilo industrial que poseían aquellas fábricas en las que comenzaron los espacios tipo lofts. Pero además del uso de algunas herramientas claves como la luz, los techos altos, el cemento y el metal, hoy en día, cada vez se ve con mayor frecuencia la combinación con la madera, asegurando con su incorporación que los ambientes se sientan más cálidos.