Errores frecuentes al decorar con el estilo natural

Como su nombre lo indica, una decoración basada en el estilo natural centra su fuente de origen en la naturaleza, apelando a recursos ecológicos y sostenibles a través de materiales y tejidos naturales. Así es como se logra el objetivo de crear un espacio cálido y confortable que estimule la serenidad y el relax. 

Para poder conseguir con éxito un ambiente decorado con estilo natural es preciso desterrar algunas ideas y conceptos equivocados, por lo que en los siguientes párrafos desglosaremos los errores más habituales y así poder evitar caer en ellos. ¡A tomar nota entonces!

Primer error: uso de colores llamativos

El estilo natural se caracteriza por buscar la inspiración en la naturaleza, por lo que los colores que se deben plasmar en un ambiente con estas cualidades son aquellos que nos remitan a ella. Esta es una de las claves para lograr un fiel ejemplo de este tipo de diseño decorativo.

Los colores vibrantes que pueden ser tendencia se deben dejar entonces de lado y apostar a tonalidades neutras que brinden un look natural, como las gamas de los verdes, beige y marrones. Y en el caso que deseemos incorporar notas de color es importante garantizar que sean siempre en pequeñas dosis y con tonos más bien apagados.

Segundo error: creer que al estilo natural le falta personalidad

Una de las reglas generales para llevar el estilo natural a la práctica es la de lograr ambientes con una decoración sencilla, sin excesos, pero esto no quiere decir que el resultado será un espacio insípido y aburrido. 

Es fundamental generar riqueza e interés con la incorporación de distintos materiales naturales que aportan textura y contraste al conjunto. Integrar a la madera con las fibras naturales y la piedra son una excelente manera de provocar un espacio natural sumamente atractivo. Un ambiente soñado que, lejos de ser soso, contará con varios puntos focales que llamen la atención y se unan de manera armónica. 

Además, la naturaleza puede recrearse con el uso de empapelados con motivos florales o vegetales, aunque de ser el caso, se recomienda que se elija solo una pared para colocarlo, dejando el resto de las paredes del ambiente pintadas con un color neutro para no saturar.

Tercer error: no sumar plantas

¿Qué mejor aliado para traer la naturaleza al interior del hogar que las propias plantas? Existen plantas de interior que funcionan muy bien para darle frescura y alegría al ambiente, además de otros grandes beneficios como mejorar la calidad del aire, disminuir el estrés y el ruido, así como también ayudar en la reducción de polvo.

De todas maneras, es clave que no se abuse de este recurso ya que la idea de aplicar el estilo natural bajo ningún concepto implica crear una selva dentro del hogar. Es necesario que absolutamente todos los elementos que se utilicen en esta práctica de diseño se realicen con moderación, buscando el equilibrio entre cada uno de sus componentes, y así evitar los ambientes recargados.

Cuarto error: confundir al estilo natural con el rústico

Resulta muy frecuente que al pretender armar una atmósfera de estilo natural se caiga en la creación de un ambiente de estilo rústico. Y es entendible al ser muchos los aspectos que tienen en común, como el manejo de los materiales naturales como la madera o la piedra, el uso de los tejidos de fibras vegetales, la incorporación de plantas y el manejo de las tonalidades neutras para el armado de un espacio tanto de estilo natural como del rústico.

Es imprescindible que para generar una decoración de estilo natural nos aseguremos de que el espacio sea de diseño simple y que nos provoque una agradable sensación de paz y tranquilidad. Por lo que de querer incorporar elementos rústicos es crucial sumarlos de manera controlada para lograr el efecto deseado.

Quinto error: asociar el estilo natural con el étnico

Otro de los estilos vinculados equivocadamente al estilo natural es el étnico, ya que como ocurre con el diseño rústico, comparten también varios materiales en común. Piezas y elementos realizados en fibras naturales como el mimbre, ratán o bambú pueden encontrarse en ambientes con inspiración tanto natural como étnica. 

Pero en el caso del estilo natural, nuevamente es necesario recalcar la importancia de que se agreguen de manera controlada, sólo en pequeñas dosis. Y, por supuesto, que el diseño de aquellos complementos no tenga un tinte exótico, ya que, como consecuencia, se estaría obteniendo un objeto de estilo étnico.

Conclusión 

En resumen, una decoración basada en un estilo natural debe estar meticulosamente cuidada para no abusar de las herramientas que esta tendencia nos ofrece, y así lograr un espacio poco saturado, con predominio de materiales provenientes de la naturaleza.

Como mencionamos anteriormente, la madera, la piedra y los elementos de fibras vegetales son algunos de los aportes de este estilo, a los que se suman los tejidos como el algodón, un material muy noble, al ser de tacto suave y también transpirable. Además, el lino para las épocas de altas temperaturas y la lana para la llegada del frío son otros grandes candidatos a formar parte del diseño.