Claves para que tu hall de entrada de una correcta bienvenida

The Deco Life

Si bien el hall de entrada o recibidor es una zona de paso donde estamos apenas unos segundos de nuestro día, es importante prestarle atención a su diseño y decoración ya que es la primera impresión que quien ingresa se lleva de nuestro hogar.

El recibidor debería ser una carta de presentación fiel de lo que se va a encontrar en el resto de nuestros ambientes. Y por tal motivo, no debemos dejarlo de lado y pensar en un estilismo que sea estéticamente atractivo, que de una cálida bienvenida al que entra, y que a la vez nos resulte práctico y funcional para nuestra rutina diaria.

Que reine el orden

Es importante conocer primero nuestros hábitos para saber qué tipo de mobiliario necesitamos para dejar una entrada que visualmente esté ordenada. 

Una buena solución es elegir un mueble que no solo resultará de apoyo de llaves al contener una bandeja, si no que pueda tener cajones o estantes donde colocar otros elementos que traigamos del exterior. Al ingresar necesitamos superficies donde dejar inmediatamente nuestras cosas por lo que es necesario conocer nuestras necesidades para cubrirlas con el mueble ideal. Su tamaño dependerá también del espacio con el que contemos, pero existen muebles compactos que cumplen con la funcionalidad requerida sin inconvenientes.

Un perchero de pie o colocado en la pared nos permitirá también ser ordenados al dejar nuestros abrigos, carteras y sombreros. 

Sumar una alfombra

La presencia de una alfombra genera una sensación de calidez inmediata, además de tener un gran impacto visual por la diversidad de diseños y colores. Lo ideal es que sean de materiales resistentes y lavables ya que tendrán bastante paso sobre ellas. Y no debemos olvidar al elegir el tamaño que la apertura de la puerta de entrada se pueda hacer sin dificultad.

Su elección deberá tener en cuenta el estilismo del resto de los ambientes para que existe una coherencia en la transición entre un ambiente y otro. Y esta regla es para todos los elementos que compongan al hall.

Iluminacion a nuestro favor

Al ser generalmente un ambiente pequeño se puede jugar con el contraste y elegir una gran lámpara que destaque y transforme el espacio completamente. Por tratarse de una zona de tránsito podemos optar por una lámpara original y llamativa ya que al pasar poco tiempo en el espacio difícilmente nos cansemos de verla.

Durante el día será un elemento decorativo que llame la atención y por las noches, las sombras que proyecte con su luz cálida, le dará al lugar un aspecto de lo más placentero.

Marcar tu sello personal

Además de sumar un espejo, que son grandes aliados para aumentar la luminosidad del espacio, se puede añadir en las paredes un mural o empapelado llamativo. Botánico, geométrico, floral, las temáticas en ambos casos son muy extensas por lo que hay una gran variedad para elegir.

Otro recurso podría ser aprovechar una pared para colocar una fotografía de gran tamaño, jugar con la composición de varias laminas con un wall art o eligiendo una pieza de arte que nos provoque

Sumar un comodo asiento

Si el espacio lo permite, es una buena idea colocar un banco o asiento en nuestro hall de entrada. Para que familiares y amigos puedan sentarse mientras se quitan o colocan los zapatos o mientras buceamos en búsqueda de algo dentro de nuestra cartera.

Y si se agregara un almohadón lo haría más agradable aún. También se puede aprovechar el espacio que queda debajo de el para colocar un canasto, de manera de seguir sumando lugar de almacenamiento.

Pequeños detalles que hacen la diferencia

Son la suma de los pequeños detalles los que componen un todo y logran crear un efecto cálido y acogedor. Y los elementos decorativos tienen como ventaja que se pueden cambiar fácilmente y de manera económica.

Además de la bandeja donde colocar las llaves de la casa deberemos pensar en los elementos decorativos que estarán sobre el mueble destinado para el hall. Un florero o vasija que tenga flores frescas, una vela con rico aroma debajo de unos libros, una escultura como pieza de arte, en resumen, todo lo que afirma que es nuestra casa a la que estamos ingresando ya que carga con nuestra impronta.

Concepto mudroom

Producto de la pandemia surgió un interés mayor por dejar fuera de la casa todo lo que estuvo en contacto con el exterior. En consecuencia, el concepto de mudroom cobró fuerza en nuestros hogares. Originariamente utilizado en casas de campo para dejar las botas llenas de barro o en lugares de temperaturas muy bajas, para dejar las botas y camperas de nieve, el mudroom es un espacio preparado para la transición del exterior al interior. 

Un espacio donde tener a mano todo lo necesario para entrar o salir de la vivienda. Donde todos los habitantes de la casa puedan colgar carteras y mochilas y también donde dejar el calzado si no se quisiera llevar la suciedad del exterior dentro de la casa.

Gracias a este aumento de demanda hay empresas dedicadas exclusivamente a su fabricación, ofreciendo diversidad de modelos y colores en su terminación.