En todo hogar podemos encontrar rincones o zonas de la casa que resultan difíciles de decorar, ya sea por tener formas poco convencionales, o ser espacios estrechos o pequeños donde se debe emplear toda la creatividad y conocimientos para lograr un resultado óptimo.
Cada espacio de la casa se debe aprovechar al máximo por lo que a continuación, vamos a detallar algunas propuestas o soluciones a aquellos lugares que pueden resultar complicados al momento de intentar resolver su decoración y diseño.
Una zona entre columnas
Las columnas o pilares en un ambiente pueden causar que queden espacios que resulten difíciles de solucionar en cuanto a su uso y decoración. Pero es justamente esta división que se genera en el ambiente que se puede aprovechar para armar un sector de lectura, o situar un escritorio en línea a lo largo de la pared para una zona de trabajo o de estudio, o una barra con banquetas altas, si las columnas se encontraran en una cocina, por ejemplo.
De esta manera se le estaría dando a esta asimetría un uso, en lugar de que pase inadvertida. Y llamaría aún más la atención si se decorara para que combine con el resto del ambiente, personalizando el pequeño sector con telas a tono o con un empapelado con un diseño original.
El espacio debajo de la escalera
Podría ser uno de los espacios inútiles dentro del hogar, por contar con medidas algo escasas y desiguales. Pero en los últimos años ha ido aumentando el ingenio para ganar utilidad en ese sector, ya sea convirtiéndolo en un armario cerrado, con estantes, hecho a medida, y así aumentar la capacidad de almacenamiento que siempre es bienvenida o armando una pequeña zona para trabajar o estudiar.
Un ambiente oscuro
El uso del color blanco siempre es un acierto cuando se quiere lograr un efecto de mayor luminosidad en un espacio que cuenta con poca luz natural. Pero este color puede llegar a provocar que el ambiente se sienta algo frío también.
Por ese motivo, es importante sumar distintos elementos que aporten calidez para contrarrestar ese efecto, como la madera, pero en tonos claros, o complementos en fibras naturales, como el mimbre y el yute, y también textiles que aporten textura. Y otro recurso sencillo es evitar muebles de grandes dimensiones, como es el caso de mesas o sillones, cuya presentación sea en tonalidades oscuras.
Toilette con medidas pequeñas
Si bien suele ser un espacio reducido, es un ambiente que, sin lugar a dudas, será utilizado cuando organicemos una reunión social, por lo que debemos tomarnos el tiempo para pensar de qué manera destacarlo y que nuestros invitados se lleven una grata sorpresa al ingresar en él.
Si se contemplara realizar una reforma, una buena idea sería revestir las paredes con azulejos hasta 140 cms. de altura y en la superficie libre de arriba pintar de un color llamativo o colocar un empapelado que refleje nuestro estilo personal. Y sumar a la decoración un espejo original, junto con apliques y grifería que se encuentran en tendencia, hará el resto del trabajo.
Un ambiente con ochava
Existen ambientes que presentan ángulos y salientes que resultan complejos para la distribución del lugar y parecen difíciles de resolver. Una solución podría ser corregir ese ángulo colocando un panel de durlock para ocultarlo.
Pero en el caso de que no se quisieran perder metros, o no se pudiera colocar el panel, se pueden crear muebles a medida que permitan disfrutar de aquel espacio inusual. Un ejemplo de ello podría ser el construir un banco a medida, que tenga una tapa en el asiento para poder abrir y usarlo de almacenamiento, diseñar un sector de escritorio, es decir, generar áreas independientes que nos faciliten el posterior armado del resto del espacio.
Un hall de recepción de pequeñas dimensiones
Al ser la primera impresión que tendremos del hogar es clave que el hall de recepción sea funcional a la vez que estético, y en coherencia con lo que se encontrará en el resto de la casa.
Pero generalmente resulta un espacio reducido dentro del mismo, incluso una zona de paso, por lo que es preciso agudizar las ideas para poner en práctica una manera creativa de resolver el lugar.
Lo aconsejable, y que no debería faltar si se dispone de un ambiente pequeño, es contar con un espejo que ayudará a multiplicar la sensación de amplitud y luminosidad del espacio. Luego completar la zona con un estante o mueble pequeño para tener dónde dejar las llaves al entrar, una lámpara para generar una cálida bienvenida y, por último, unos pocos elementos decorativos que colaboren a generar un espacio lleno de encanto.
No importa entonces si se cuenta con un hogar de grandes o pequeñas dimensiones, la clave es lograr utilizar todos los rincones, por irregulares que sean, sumando áreas de almacenamiento o zonas de escritorio o de lectura con ideas muy decorativas. Haciendo uso de nuestras habilidades creativas lograremos dar con las soluciones correctas para que resulte posible generar espacios armónicos, que faciliten nuestra rutina diaria.
