Comenzar con los primeros pasos en la decoración de nuestra casa puede resultar una tarea nada fácil ya que es posible que nos sintamos abrumados con la cantidad de decisiones que se deben tomar.
Ya sea que nos encontremos frente a la decoración de una casa a la que nos mudaremos, a estrenar o no, o simplemente queremos renovar los ambientes donde actualmente vivimos porque está pidiendo desesperadamente un cambio, hay varias cuestiones que se deben contemplar para que el resultado final sea el esperado. Y para que también podamos disfrutar del proceso, y así el durante se convierta en una tarea placentera.
Conocer el presupuesto
Elaborar un presupuesto es un punto clave para no terminar gastando más de lo que se pretendía o teniendo que dejar la decoración inconclusa por no contar con más dinero.
Para poder conocer cuánto presupuesto destinar a cada categoría se deberá tener en claro cuáles son las cosas importantes, cuáles son las necesarias de manera inmediata y cuáles pueden adquirirse más adelante. De esa manera, se podrá asignar el presupuesto adecuado para la decoración y para la reforma, si es que fuera preciso de realizar.
También marcará nuestras posibilidades de comprar en un lugar u otro, pudiendo elegir locales prestigiosos si se contara con un presupuesto más abultado, o incluso mandar a hacer muebles a medida para nuestro espacio.
¿Es necesario reformar?
Esta es una pregunta que se debe responder antes de decorar para asegurarnos de que lo que vayamos a invertir en la decoración encuentre su lugar en lo que a nosotros nos resulte una distribución correcta para nuestro modo de vida.
Puede resultar un tanto amplia porque, por un lado, debemos definir la distribución más conveniente para todos los que vivan ahí, ya que aun si no se tratara de una casa nueva, las necesidades familiares van sufriendo modificaciones con el tiempo y lo que hasta ayer resultaba práctico hoy puede no serlo.
Y, por otro lado, tener en claro que se precisa tener una base que se encuentre en buenas condiciones. Es decir, que en todo aquello que se encuentra oculto, como las instalaciones, por ejemplo, y en todo aquello que sí podemos ver, se realicen las actualizaciones convenientes para que el lienzo sobre el que se trabaje se encuentre apto para la renovación.
Definir el estilo
Es fundamental poder decantarse por un estilo decorativo u otro, o por la combinación de varios de ellos, para poder comenzar a decorar nuestro hogar.
Y si no hubiera claridad, un buen recurso para ayudarnos a saber cuál es el estilo con el que nos sentimos identificados es el indagar y recopilar imágenes en internet, posts o recortes de revistas que nos sirvan a modo de inspiración.
Armar un collage o carpeta con todos los ambientes cuya decoración nos generan sensaciones positivas nos ayudará a definir el hilo conductor del estilo.
Categoría de las piezas
Hacer un listado del mobiliario es una buena herramienta para tener presente cuales son las piezas que no se precisan adquirir porque ya las tenemos, o los elementos que se deben adquirir porque no los tenemos, o los objetos que hoy tenemos pero que ya no necesitamos o ya no tenemos apego.
Porque todo lo que haya que reemplazar implica que nuestro presupuesto disminuya, por lo que aún en una casa ya habitada debemos definir estratégicamente si hay elementos ya existentes a los que se puede dar uso, incluso tal vez relocalizando su posición dentro de la casa para continuar aprovechando su funcionalidad.
Materiales y paleta de colores
De los dos puntos anteriores, es decir, determinando el estilo que más te representa y en la elección de muebles para conservar es que los materiales de los elementos y su paleta cromática van a definirse.
Se puede ser atrevido y optar por un marcado acento en la decoración si es que el estilo elegido lo permite, o inclinarse por tonos neutros que combinen con cualquier estilo, frente a una posible nueva renovación en el futuro.
Los colores también serán establecidos teniendo en cuenta el efecto buscado, ya sea generando un espacio que se perciba más íntimo o buscando un mayor impacto de la luz natural del exterior que hará que el espacio se sienta más amplio.
Considerar el estilo de vida
La vida de quienes habitan la casa es un elemento crucial para el armado de los ambientes para poder adaptar los espacios a nuestras necesidades reales.
Tener en cuenta los hábitos, costumbres y hobbies de todos los que viven allí son aspectos que se deben considerar para saber si se necesita armar una zona de trabajo, aumentar el almacenamiento para guardar ropa deportiva, abrir la cocina al living, entre otras posibles opciones.
Porque la decoración o renovación de los espacios debe funcionar acompañando y facilitando nuestra rutina diaria.
Así estés enfrentando el proceso de decorar tu casa solo, o con la ayuda de un profesional, es primordial que se refleje tu personalidad y estilo de vida en cada uno de los ambientes. Por este motivo es sumamente importante involucrarse y tener en claro qué es lo que te define para que los espacios se encuentren impregnados con tu esencia y carácter.
