
En 1967, millares de jóvenes se reunieron en San Francisco, California, para celebrar el valor del amor. Ese fue el punto de partida no sólo de la nueva filosofía, sino del desplazamiento de Londres y París hacia California, un lugar que nunca había engendrado ningún movimiento importante de modas. A pesar de eso, muchos críticos decidieron que la fuente del estilo hippie de vestir tenía su origen en el estilo mod, que había nacido en Londres e influenció la década casi tanto como la ilusión de la moda espacial.
El romanticismo
Los hippies buscaban el exotismo, los colores y las formas psicodélicas, el pelo muy largo y el amor libre, como un acto de reivindicación. Su ropa hablaba de peregrinaciones reales e imaginarias, con fuerte acento rechazaron la moda oficial de su época, adoptaron el estilo del en la inspiración de la India y de Marruecos. Cuando los hippies su desprecio por el mundo estaba corrompido y que la única fluidas, en algodón estampado con pasado y los países lejanos. Es que dentro de su filosofía se descubría industrial moderno. Pensaban que autenticidad se encontraba en otras civilizaciones y en el pasado más impregnaba sus elecciones estéticas, preferentemente las faldas largas y flores, o importadas de la India, y las de inspiración 1900.Para acentuar sus deseos de pureza, imitaron los primeros tiempos del pre capitalismo, en la confección artesanal de su ropa, tomando como modelo el estilo prerrafaelista, contrario a la sociedad industrial londinense de fines del siglo XIX.
Por su parte, los blue jeans y las ropas de denim aparecieron con fuerza. Estaban decorados con motivos que cada uno realizaba a mano: textos, flores, paisajes, estrellas, banderas, rechazando toda técnica industrial. Las fotografías del festival de música pop de Woodstock fueron el mejor documento de la tendencia, junto a los cuerpos desnudos, con flores pintadas. Paralelos a la desnudez elegida, los jeans y las teeshirts se convirtieron en el instrumento para comunicar que no había diferencia entre los sexos. Había nacido el estilo unisex. El uso de bijouterie de inspiración tribal se sumaba a este estilo, para ambos sexos.
A pesar de las resistencias ideológicas que generaron los hippies, la prensa mundial empezó a hacer eco del fenómeno. En 1967, Vogue decidió hablar del LSD en una entrevista a Timothy Leary, uno de los padres del movimiento. Mientras, en otra página, Maharishi Mahesh Yogi pregonaba: “Encuentra la felicidad en ti mismo”.
