Juan Hernández Daels el diseñador que llevó el minimalismo argentino a París

Juan Hernández Daels es un diseñador de moda argentino-belga. Una historia tan particular como “bizarra”, definió Juan cuando acudió a una academia en Amberes, Bélgica para estudiar diseño de moda, siendo el primer argentino que llegó a esos pagos. El recorrido del diseñador comenzó años después de haberse sumergido en el mundo de la gastronomía, hasta terminar en la semana de la moda en París. 

Hernández Daels decidió “patear el tablero” en plena adolescencia para aprovechar su doble nacionalidad (sus abuelos maternos eran belgas) e integrarse en Amberes, en una academia para introducirse en la moda. Sin tener idea del mundo, no pasó el primer examen pero quedó maravillado de las instalaciones y luego hizo varios cursos intensivos hasta comenzar.

En la actualidad, en pleno barrio de Palermo, Juan tiene su propia marca denominada “Sadaels”, que combina un estilo belga con raíces argentinas y criollas. La fusión de ambas cosas le permitió un abanico mayor en sus modelos y colecciones. En 2025, el diseñador participó en la semana de la BAFWeek. 

En sus inicios en la vida académica post secundario, el argentino había comenzado diseño industrial en la ORT y luego terminó en California como empleado en un restaurante. Cuatro años después, sin un sentido propio, optó por no seguir y marcharse sin pensarlo a Bélgica. 

Sadaels y nuevos rubros

En la actualidad, Sadaels tiene una base en París, Francia pero el taller sigue instalado en Argentina. Una conexión única del diseñador con su país, que nunca olvida sus raíces y eso generó una identidad única en su local en el país europeo: “Siendo argentino y presentando la marca en Francia, no podía tener una identidad tan belga. Era mucho más interesante mi sello como argentino” comentó.

Esa identidad la capturó en su regreso a Argentina cuando comenzó a pensar en Sadaels. El diseñador se dio cuenta que faltaba un tinte más criollo y latino en sus diseños. La experiencia de cuatro años en California en el mundo gastronómico incentivaron al diseñador a abrir un local gastronómico de una estrella Michelin en Doha. También incursionó en el mundo de la alta  costura y los accesorios. Abrió una tienda en Marruecos y varias casas de lujo hicieron algunos pedidos.

A medida que los proyectos crecieron y se hicieron más grandes, Juan tuvo que delegar muchas actividades. Más empleados, un CEO para resolver las cuestiones generales y más cosas terminaron de abrumar al diseñador, que pegó la vuelta a Argentina 14 años después.

En el presente, Sadaels está posicionada como una marca que mezcla la ropa “lista para llevar” (pret-á-porter) con couture (alta costura). Un nicho enfocado en piezas más trabajadas y con la impronta argentina-belga. 

La Fashion Week en París y artistas

La presentación de su colección en París estuvo sujeta a una exhibición exclusiva para algunos dentro de su formación. Junto a otros compañeros, Juan presentó varias de sus prendas con un acento argentino mezclado con la cultura belga. En el medio hizo algunas alianzas para impulsar su carrera, además de haber confeccionado proyectos de lujo para la jequesa de Qatar.

En 2019, ya instalado en Argentina pero con sede en Francia, el diseñador se organizó de tal manera de radicarse tres meses en Francia para  controlar gestionar el taller y la marca de ropa, a la vez que tenía el atelier en Palermo, Buenos Aires. Hernández logró ser el primer diseñador en instalar su marca en el calendario oficial de París.

Dentro del currículum, Juan podrá decir que vistió a Rihanna, Juliana Awada, la Reina Máxima de Holanda, Moria Casán, y algunos artistas del presente como Nicki Nicole, María Becerra, etc. 

¿Cuál es el diferencial de Sadaels? El diseñador lo dejó bien en claro en una de sus entrevistas: “Nos gusta buscar esta identidad criolla, argentina, latinoamericana,  que es lo que más garpa” comentó, y luego añadió: “Si vamos a vender moda argentina, latinoamericana afuera, nadie quiere ver que estamos haciendo cosas como Dior o Balenciaga”.

El presente de Juan Hernández Daels con su marca

En la colección del 2025 en la Buenos Aires Fashion Week, el argentino profundizó sobre la base de la marca y remarcó esa conexión única entre lo “frío y sobrio” de Bélgica con lo “latino, descontracturado y sexy” de Argentina. Durante una entrevista, y en un tono más reflexivo, Juan indicó que la “industria textil está atravesando un período de cambio” y que en Argentina las “cosas deberían ser más divertidas y creativas en la moda” para no “pensar tanto en negocios y números”.

La creatividad que menciona es la misma que le permitió hacer sus obras en el extranjero. Un tinte de lo criollo fue necesario para seducir al público europeo, más arraigado a lo sobrio. Bélgica, París, China en cuanto a la moda y luego aventuras por Doha y Qatar marcan la diversidad cultural del diseñador con raíces argentinas y belgas.