Adele Fendi, nacida en 1897 en Italia, Roma, y fallecida en la misma ciudad en 1977 a sus 80 años, fue una diseñadora de moda que desarrolló junto a su esposo, Edoardo Fendi, la marca homónima en 1925, en la capital italiana. Si bien el apellido Edoardo es el que encabeza la marca, la temprana muerte del italiano causó que Adele siga con el negocio años después.
Desde 2001 Fendi pertenece a LVMH, un conglomerado de empresas que dirige Bernard Arnault, una de las personas más ricas en todo el mundo. Desde sus inicios, la marca es sinónimo de calidad e irrumpió en el mercado ante la innovación de las pieles y los colores, sobre todo el azul marino, que dio en la tecla como signo de elegancia.

El inicio de la historia
En 1925, Adele y Edoardo abrieron su propio taller bautizado como Fendi, cerca de la Piazza Venezia. La primera tienda, abierta por Adele, apuntaba a las pieles y los artículos de cuero. Y al momento de la llegada de Edoardo , la tienda Fendi incursionó en los paraguas. El primer logotipo es una ardilla debido a que se asocia con la producción de pieles.
Sin embargo, casi veinte años después, la historia cambió por completo porque Edoardo Fendi falleció y quiénes tomaron ese lugar fueron las hijas de Adele. Paola, Anna, Carla, Alda y Franca tomaron la posta y todas se interesaron por el negocio de su madre. Cada una de ellas tuvo un rol protagónico en distintos rubros, desde la marroquinería, las pieles y sobre todo en las relaciones públicas para el posicionamiento de la marca.
La importancia de Lagerfeld y su relación con Adele
Entre la labor de las relaciones públicas, las hijas de Adele se contactaron con un pequeño pero soñador Karl Lagerfeld, un alemán que fue un multifacético dentro de la industria de la moda. Diseñador, director creativo, modista y fotógrafo, varios oficios dentro de una sola persona.
En 1965 Lagerfeld se unió a la marca italiana y fue el fotógrafo designado para las campañas de Fendi. Con el paso de los años, Lagerfeld ocupó un rol central en la toma de decisiones y fue quién innovó en el mercado de las pieles con el término “fun furs” (pieles divertidas). El lanzamiento del alemán tuvo tan buena repercusión que Fendi ganó un exclusivo lugar dentro de la esfera social y la marca cambió su estatus radicalmente pasando de lo clásico a lo moderno.
“Fendi es mi visión italiana de la moda” dijo hace unos años Lagerfeld, y luego agregó: “Tenía que ser muy romano”. El alemán, también apodado el káiser, había comentado que “Adele fue muy encantadora con él” y que el “negocio de las pieles estaba muriendo”. Fue entonces cuando el diseñador se reunió con las hijas de Adele para reestructurar el mercado de las pieles en Fendi y lanzar una línea.
¿Cómo Fendi relanzó su marca en aquellos años? Gracias a Lagerfeld, que innovó en las pieles y removió los forros, la campaña de “fun furs” involucró rayas en las pieles y un estilo más “italiano” y “liberador”.
“Mujer Fendi”
Cuando Adele falleció en 1977, las cinco hijas y Karl siguieron con el negocio. Durante el mismo año, la marca había establecido un desfile para mostrar el avance de las pieles. Las líneas divertidas de las pieles gozaban de una alta calidad y un peso importante ante el material presentado. Es por ello que en esos años se instaló el término “Mujer Fendi”. ¿Qué significó?
Una mujer de naturaleza independiente, sin “un hombre bajo el brazo”, proveniente de la aristocracia y luciendo todo su porte. Este concepto fue instalado en la sociedad italiana ante la calidad de las pieles y la importancia de estas campañas impulsadas por Lagerfeld y las hijas de Adele.
El paso de los años encontró pieles más sueltas, relajadas, con colores más llamativos y bordes y texturas diferentes. Para la década del 2000, Fendi fue adquirida por el gigante LVMH, propiedad de Arnault.
¿Cómo siguió la generación Fendi?
La generación y el legado de Fendi continuaron en manos de Silvia Venturini Fendi, hija de Anna , nieta de Adele y directora creativa de accesorios. Y en el tiempo actual, Silvia se hizo presente con Fendi en el Desfile Otoño Invierno 2025/2026 en Milán, donde los modelos fueron los nietos de Anna.
“Fendi 100 se basa en mis recuerdos personales”. La marca celebra el centenar de años, cuando Adele y Edoardo dieron el inicio de una de las marcas más prestigiosas en Roma, Italia. Los primeros desfiles del alemán fueron cuando Silvia todavía tenía menos de diez años. Y 50 años después, Silvia encabeza la tercera generación y dejó un legado importante en la casa de moda de lujo. Conocida como “FF”, el logotipo de la marca es “Fun Fur”, y todavía lo mantiene.
