Noe Bernacelli es un diseñador de moda peruano que ingresó en la industria un par de años después de haber estudiado medicina. “Mi pasión siempre fue el arte”, describió el diseñador, y fue así como en un abrir y cerrar de ojos aterrizó en Santiago de Chile para hacer unos cursos de pintura. Y luego, por obra del destino, se topó con una pareja de diseñadores que lo llevaron por ese camino.
Muchas historias de diferentes diseñadores han comenzado así, con un camino equivocado para poder seguir con la pasión de cada uno. Posterior a eso, Bernacelli llegó a París para especializarse en la técnica del bordado. Los capítulos siguientes en la historia relatan un atelier de la marca, un espacio en San Isidro, Buenos Aires, Argentina y un paso por las pasarelas y eventos más importantes en la moda.
Varias revistas abocadas en la industria han distinguido las colecciones de Bernacelli. Además de su paso por varias “Fashion Week”, su atelier bajo su nombre lleva casi 20 años en el mercado y varios han calificado al peruano como un diseñador “que inspira” y lleva consigo “la elegancia, la creatividad”.
Noe describió a la industria de la moda como un “terreno exigente, donde la disciplina y la creatividad se entrelazan. Es, al final, una búsqueda incesante por la excelencia y el cuidado de cada detalle”, y luego añadió que “los mínimos detalles hacen que se descubra la verdadera belleza”.
Arte, excelencia y calidad
Hay varios conceptos que caracterizan las obras de Bernacelli. Cabe destacar que sus inicios estuvieron marcados por cursos de arte, un concepto muy presente en la industria de la moda y que otorga mayor profundidad. Es por ello que algunos especialistas de la industria resaltaron la calidad, la excelencia, los detalles y el arte entre las prendas del diseñador peruano.
Sin embargo, una palabra que refleja el trabajo en el Atelier Bernacelli es la “atemporalidad”, lo opuesto a las tendencias o la ropa que “está de moda”. La seda y el encaje forman parte del abanico de recursos aplicados por el diseñador. Esta gama de recursos, perfeccionados en París, son los que atribuyen la cantidad de detalles y la excelencia en las colecciones.

Vestidos de novia
Algunos diseñadores tienen bien en claro los segmentos. Noe Bernacelli enfocó algunas de sus colecciones en los vestidos de novia. “Mi línea para novias busca reflejar la personalidad de cada una de ellas. Cada pieza es una obra única, hecha a la medida, con acabados impecables que hacen que ese día sea perfecto” señaló el diseñador.
Muchas de sus colecciones también estuvieron basadas en la figura femenina. Con algunas prendas, atelier Bernacelli buscó resaltar el cuerpo de la mujer y que las mismas puedan lucir las prendas mediante la autenticidad y la belleza. Este ítem se relaciona con una de sus recientes presentaciones en 2025, con una línea denominada “SUMAQ”, en referencia a “Yma Sumac”, una cantante peruana que brilló a nivel internacional.
La colecciones femeninas
A comienzos del 2025, en la semana de la moda de la capital francesa, Noe Bernacelli presentó su última colección en honor a Yma Sumac. Posterior al evento, señaló que el público parisino recibió de forma positiva la colección y entendió el mensaje del diseñador.
Otra de sus colecciones se llama “Wildflowers” y comentó que fue “inspirada en la revolución femenina de los años 70 como una oda a la libertad de expresión, al movimiento flower power y a esa conexión tan pura con la naturaleza”. Luego, el idsieñador hizo hincapié en la gama de colores (blancos cremosos, naranjas vibrante, turquesa y amarillo pastel) para demostrar ese espíritu.
En esa búsqueda, el peruano admitió que sigue intentando conquistar el mercado internacional, sobre todo Estados Unidos. Varias de sus declaraciones también están enfocadas en “los materiales que aportan un movimiento orgánico y elegante, hasta sastrería ceñida al cuerpo que realza la silueta femenina”.
Una combinación de cosas que reflejan la estructura y delicadeza de la mujer. De esta manera, el diseñador se ha convertido en uno de los más reconocidos en Perú. Su propuesta atemporal sale de lo común y trata de innovar de manera elegante.
