Claves para una habitación infantil montessori

The Deco Life

Al amueblar y decorar la habitación de nuestro hijo pequeño se presenta el desafío de comprender cuáles son las necesidades reales de ese niño que le permitan sentirse cómodo y a gusto en su espacio.

En muchas ocasiones no ponemos el foco en lo realmente importante y llenamos la habitación de muebles y objetos decorativos, sin tener en cuenta que lo que es fundamental, en los primeros años de vida, es que pueda moverse libremente por su espacio y que tenga autonomía para tomar lo que precise y no depender de sus padres para poder ir a la cama.

Transformar la habitación de nuestro hijo para que cumpla con sus necesidades es posible a través del método educativo Montessori.

DEFINICION DEL METODO MONTESSORI

El sistema educativo Montessori se enfoca en las necesidades del niño y no en las del adulto, quien va acompañando a los menores como guía. 

El método anima a los niños a que tengan su propio aprendizaje brindándoles mayor libertad, fomentando su creatividad y estimulando su crecimiento.

TODO A SU ALCANCE

Una de las principales características del método Montessori es que el niño tenga completo acceso a todos los elementos que forman parte de la habitación.

Por tal motivo, todos los muebles y objetos que se encuentren allí deberán estar a su altura. Teniendo entonces todo a su alcance el niño tendrá mayor libertad y podrá explorar y disfrutar de su independencia cuando deba cambiarse la ropa, al acostarse y al jugar con sus juguetes.

CAMA EN EL SUELO

Continuando con la premisa anterior, el elemento más importante dentro de una habitación, como lo es la cama, deberá estar al nivel del suelo. Esto no quiere decir que el colchón deba colocarse apoyado simplemente sobre el piso, si no que puede tener una estructura que lo contenga, pero no deberá tener patas.

De esta manera se dejan de lado todos aquellos muebles que generen dependencia de los adultos y se promueve entonces que el niño pueda acostarse y levantarse sin necesidad de llorar para pedir ayuda.

Es por esta razón que las cunas no forman parte de este método ya que, por sus características, generan dependencia absoluta de los mayores.

LA ESTETICA DEL AMBIENTE

Este punto es fundamental, ya que es preciso no recargar la habitación de objetos ni debemos inclinarnos por colores vibrantes ni llamativos, sino que, por el contrario, debemos pensar una decoración con colores claros y neutros.

Es recomendable que la habitación tenga una decoración sencilla y ordenada, con elementos fabricados con materiales naturales, como la madera, para que el niño se desarrolle en un ambiente de calma y armonía. 

Además, como el niño se desplazará con total autonomía por la habitación, es aconsejable que el espacio se encuentre adaptado y liberado para que pueda hacerlo cómodamente. 

También se puede incluir una alfombra en la decoración teniendo en cuenta que los niños pasarán mucho tiempo en el piso jugando y explorando.

LOS MATERIALES DE SUS OBJETOS

El método Montessori promueve que las habitaciones no se encuentren recargadas con juguetes con sonido, luces y movimientos. Lo ideal es deshacerse de los juguetes de plástico y elegir preferentemente juguetes y objetos que sean de materiales naturales para fomentar su crecimiento y el aprendizaje.

Es mucho más enriquecedor poder percibir la textura y sentir los olores de los juguetes fabricados con madera o tela, por ejemplo, ya que estimulan la imaginación del pequeño.

Los juguetes actuales, y más aun los que cuentan con mucha elaboración, limitan la creatividad de nuestros hijos, además de que pueden resultar tóxicos por sus materiales de elaboración.

PRESENCIA DE UN ESPEJO

Si bien un espejo dentro de una habitación es habitual, en una habitación Montessori el espejo no solo no puede faltar, sino que debe ubicarse a la altura del niño.

Un espejo permitirá a nuestro hijo conocerse a sí mismo, al mirar su propio reflejo, y explorar todos sus movimientos y habilidades. También ayudará a que conozca a su entorno y así aprenderá a relacionarse con todo lo que hay a su alrededor.

PALETA DE COLORES
En una habitación Montessori los colores dominantes deben ser los cálidos y de tonos suaves, para que transmitan una sensación de calma y armonía en el espacio donde nuestros hijos pasarán largas horas jugando, pero también esperando tener un descanso placentero.

Si nos basamos en esta paleta de colores, ayudaremos a que nuestros hijos puedan conciliar mejor el sueño y, en conclusión, tengan un mejor descanso.

DECORACION DE PAREDES

Uno de los recursos fundamentales para incentivar el aprendizaje de los niños mediante el método Montessori es a través de imágenes, ilustraciones o fotografías decorando las paredes.

Corriéndonos un poco de los tonos suaves se recomienda el uso de láminas que resulten llamativas para que atraigan la atención del niño y pueda desarrollar el interés en el arte y aumente su capacidad de observación.

Incluso pintar una pared con pintura de pizarra puede acentuar la creatividad de nuestros hijos y embellecer la habitación con sus dibujos.

MANTENER EL ORDEN

Una habitación Montessori debe ser un ambiente espacioso y organizado, donde todo debe tener un lugar ya que es importante para ayudar al niño a ubicarse y poder ir inmediatamente a buscar lo que necesita.

Al momento de ordenar se debe respetar la ubicación de los objetos y juguetes y no cambiarlos de lugar. La posibilidad de buscar y devolver las cosas siempre al mismo lugar le transmite al niño seguridad y estabilidad.