Hay mitos que se han ido instalando en el rubro del diseño y la decoración como afirmaciones que resultan falsas. A continuación, se irán desglosando algunas de ellas para conocer el por qué estas creencias populares no son verídicas.
Los colores oscuros hacen más pequeño un ambiente
Es cierto que, si se pintan todas las paredes de un espacio, incluyendo al techo, y eligiendo piezas de mobiliario con terminación también oscura, va a resultar muy difícil contar con esa cuota de luz que se precisa en todo ambiente para que tenga un aspecto de mayor amplitud, y evitar que se vea algo sombrío.
Dicho esto, se debe tener en claro que el color oscuro no está prohibido en la decoración de cualquier espacio, siempre y cuando se incorpore con cuidado, eligiendo cómo tratarlo para lograr un excelente resultado.
Una pared, en lugar de la totalidad del ambiente, sumará profundidad y, en consecuencia, aportará la ilusión óptica de contar con un espacio de dimensiones más generosas. Y la elección de un mueble de tonalidades oscuras en el armado de un ambiente será sinónimo de elegancia y lo hará destacar del resto de la decoración con su contraste.
Con una cocina abierta el olor a comida inunda todos los ambientes
Uno de los principales temores de quienes se preguntan si tener una cocina de concepto abierto es el no poder cocinar platos elaborados que desprendan un fuerte olor por creer que este aroma impregnará todos los ambientes de la casa.
Hoy en día existen herramientas sumamente útiles, como las campanas extractoras o sistemas de ventilación avanzados, que evitan que el aroma se propague fuera de la cocina, por lo que quien se encuentra en otro ambiente no tendrá conocimiento de lo que está ocurriendo allí por recibir olores no deseados.
De hecho, resulta una realidad que actualmente este tipo de proyecto es uno de los más solicitados al momento de encarar una obra o reforma. Y para aquellos que aun guardan cierta inquietud sobre el tema se puede acudir a las puertas corredizas de vidrio y hierro para poder resolver cerrarla cuando se precise, sin tener que separarla por completo.
Todo pasado no fue mejor
Un mueble heredado, o encontrado en un mercado de pulgas o local de antigüedades, integrado en el diseño de un ambiente no implica que el espacio lucirá pasado de moda. Por el contrario, contar con un mueble con historia se encuentra hoy entre uno de los recursos más utilizados al momento de decorar.
Esto se debe a que las piezas antiguas no solo poseen una carga emocional para su dueño, sino que logran crear lugares personalizados por tener un aspecto único donde el paso del tiempo ha dejado huella. Su incorporación es una excelente manera de distinguir ese espacio de cualquier otro ambiente, dentro de cualquier hogar.
Y además del mobiliario vintage, existe la creencia que las molduras, así como también los detalles decorativos en dorado, son elementos del pasado, que lo son, pero como todo es cíclico, hay una gran demanda de ellos para lograr ambientes elegantes y sofisticados. Por supuesto que para no sentir que se ingresó a un túnel del tiempo al entrar a un ambiente con estas piezas antiguas es importante no atiborrar el espacio de estos elementos, sino incorporarlos en las dosis acertadas para que su presencia sume al lugar.
El empapelado no funciona en espacios reducidos
Este mito que fue derribado dejaba entonces afuera espacios dentro de la casa que generalmente son limitados, como el hall de entrada o los pasillos. Incluso a los baños, que generalmente no cuentan con medidas muy amplias.
El hall es la primera impresión que un invitado recibe sobre nuestra casa, por lo que es una buena oportunidad para dar un fuerte mensaje sobre nuestros gustos y preferencias, y así sabrán que esperar en los siguientes ambientes. En pasillos y hall de entrada una buena alternativa para extender las paredes y que se vean más altas visualmente es eligiendo un empapelado con rayas en vertical.
En el caso de los baños, antiguamente la terminación de los empapelados era bastante delicada por lo que no se podía planear incorporarlo a ese espacio. Los acabados se fueron perfeccionando con el tiempo y actualmente hay en el mercado opciones sumamente resistentes a los efectos del vapor por lo que pueden ser colocados en el baño sin inconvenientes, exceptuando por supuesto, el sector de la ducha.
No se deben mezclar distintos estampados
Hay ciertas pautas a seguir que destierran la teoría de que los estampados no pueden mezclarse, logrando unas combinaciones armónicas entre ellos que levantan cualquier ambiente.
Para obtener el efecto esperado es fundamental que los estampados tengan un hilo conductor que los una, para que el conjunto guarde cierta coherencia de diseño. Esta relación puede ser un color, apostando por gamas similares que no desentonen, o el motivo de los distintos textiles, jugando con la temática o con un mismo dibujo, pero en diferentes tamaños.
De todas maneras, es aconsejable no combinar más de tres estampados, ya que superando este número es más factible que se dificulte el impacto que se desea lograr.
