Juliana García Bello la diseñadora premiada por transformar descartes en moda circular

Más de 11 mil kilómetros separan Países Bajos de Argentina, específicamente Tierra del Fuego, provincia donde nació Juliana Garcia Bello, una diseñadora de moda sostenible que no se olvida de sus raíces y su identidad a pesar de estar en el Viejo Continente. “Soy una de las diseñadoras nacionales más importantes en cuanto a la sostenibilidad”.

Graduada en la Universidad de Buenos Aires desde la carrera de Diseño de Indumentaria, Juliana creó la marca “GARCÍABELLO”, una empresa en la industria de la moda que aborda conceptos como “Supra-reciclaje” o “upcycling”, que se entienden a la economía circular y la aplican mediante la reutilización de prendas y un nuevo ciclo de vida de los recursos. 

Estas acciones fueron lo suficientemente buenas para que Juliana pueda ser reconocida en Países Bajos en 2020, cuando ganó el premio a la mejor “diseñadora emergente sostenible”. Su carrera inició en el BAFWeek, cuando presentó una colección de ropa denominada “herencia”. Esta colección integró donaciones y una identidad barrial, ayudada por su abuela. 

El impacto de GARCÍABELLO en la moda sustentable

A medida que avanzan los años y las consecuencias del cambio climático, entre estas la contaminación global, la mayoría de las marcas en la industria textil se han comprometido a reducir las emisiones de carbono. La industria textil integra el top 3 de los rubros que más contaminan y dañan al medioambiente. 

Es por ello que el concepto de sostenibilidad se ha vuelto intrascendente para la industria, y quién muy bien lo implementa en la daria es la diseñadora argentina. Mediante el supra-reciclaje y una profunda identificación con la naturaleza y el entorno donde creció, la licenciada de la UBA supo aprovechar y potenciar su pasado.

En la mayoría de sus entrevistas, García Bello ha enfocado su infancia en Tierra del Fuego, donde desde muy pequeña estuvo involucrada en causas para favorecer el medioambiente y las prácticas sostenibles. Cuando llegó a la UBA, ubicada en Buenos Aires, epicentro del país, se dio cuenta que “era muy diferente a los demás”.

El entorno revelado por Juliana se relaciona con la importancia de la naturaleza y el presente. Sobre todo la importancia de la familia, que le inculcó aquellos valores que hoy representa la diseñadora en sus colecciones sustentables apoyadas en la economía circular.

El concepto de upcycling en la industria de la moda hace hincapié en la reutilización de prendas descartadas que pueden cobrar un nuevo ciclo de vida y así evitar la sobreproducción, la consecuencia máxima de la contaminación global en la industria. 

¿Cómo surgió GARCÍABELLO?

Una vez que Juliana finalizó con sus estudios académicos, se mudó en frente de la casa de su abuela en el barrio de Villa Elvira. En medio de una entrevista, la fueguina admitió que esa etapa  le sirvió “para reconectarse, volver a su pasado y volver a ver la ropa de su infancia”. Junto con su abuela, decidieron emprender la marca GARCÍABELLO.  La primera colección se llamó “Dora-Duba”, (Dora es el nombre de su abuela) y fue sustentada por vecinos que también colaboraron con donaciones.

La marca de Juliana se presentó en el Buenos Aires Fashion Week y allí implementó las técnicas de sostenibilidad apoyadas en técnicas de reciclaje. Un año después, se mudó a Países Bajos, donde al principio estaba con pocos materiales. Un nuevo puntapié en su carrera fue en 2020, año de pandemia de coronavirus, cuando fue honrada por el premio a la diseñadora emergente sostenible, siendo la diseñadora de su provincia más importante. 

“Un montón cosas que aprendí cómo sureña que conectaban muy bien con la idea de sustentabilidad” reveló la fueguina. Varias veces Juliana ha resaltado su lugar de origen y ha identificado sus prendas en base a los valores de la provincia y todas las cosas que aprendió en el entorno de su infancia y adolescencia. Durante su estadía en Holanda comprobó la diferencia entre los diseñadores europeos con los latinoamericanos: “Nuestra forma de ser es diferente y eso está relacionado con nuestra geografía e historia”.

Juliana García Bello, una todoterreno

Además de encabezar su propia marca de ropa y la tienda virtual, la argentina es profesora en diversas universidades donde dicta clases de indumentaria, se desempeña como artista textil e integra un grupo de joyas denominado “Escuela Taller Eloi”. También es cofundadora de un programa interdisciplinario y forma parte de la organización “Creadores de Imágenes”.

Durante el análisis e investigación de Juliana García Bello, la industria de la moda no solo es el componente principal de su vida. La diseñadora y artista ha enumerado cientos de veces en varias páginas webs su identidad y su profunda conexión con su lugar de origen, Tierra del Fuego.  Una provincia que le enseñó el valor de la naturaleza. Con esa enseñanza, pudo plasmar sus conocimientos textiles en base a la sostenibilidad y el reciclaje, técnicas que van de la mano.