Paula Selby Avellaneda alta costura argentina con estética onírica y teatral

Paula Selby Avellaneda nació en Brasil y vivió casi diez años allí, pero sus padres son argentinos y ella se siente argentina. Durante su adolescencia y juventud vivió varios años en Europa, donde se formó en la industria de la moda y dio sus primeros pasos. En Londres abrió su primer taller hasta que regresó a la Argentina, donde inició su camino.

House of Match Colours, la marca actual de Avellaneda, quién abrió el local por el barrio de Palermo. Desde sus inicios, la diseñadora de moda detectó rápidamente su nicho favorito: ropa para músicos y luego vestidos de novia. Durante la etapa parisina, Avellaneda optó por especializarse en management de lujo, una carrera orientada a la administración de empresas.

La gestión y la administración perjudicaron un poco el interés de la diseñadora por la moda. Y es por ello que este cambio de perspectiva le permitió abocarse a ropa para músicos, “armé un pequeño atelier donde empecé a vestir músicos. Me interesaba hacer piezas únicas más que una producción en serie, porque quería trabajar a medida”. En una de sus entrevistas, la brasileña remarcó que le interesa trabajar sobre “prendas puntuales”. 

La formación europea de Paula Selby Avellaneda

Luego de haber finalizado sus estudios secundarios, Paula estuvo dos años en Milán y luego aterrizó en la Universidad de Artes de Amberes, Bélgica, donde destacó que allí “comenzó su formación real”. Estudió diseño de moda y luego desembarcó en París para especializarse en la administración del lujo. Una vez que terminó ambas carreras, Selby entendió que “fue complicado volver a la mentalidad creativa una vez terminada la etapa administrativa”.

Por eso, Paula decidió mudarse a Londres para trabajar con prendas específicas para momentos específicos. El siguiente paso fue un taller en la ciudad inglesa dedicado a la vestimenta de músicos. La diseñadora intentó fusionar su pasión por la música con la creación de indumentaria Beyoncé o Kimbra, algunos de los artistas internacionales a los que vistió Paula.

Sin embargo, el retorno a Sudamérica tardó mucho menos y Paula volvió a Argentina, donde abrió su marca de ropa orientada a la producción de vestidos para novias. En el medio, la decisión de la vuelta a su país estuvo marcada por constantes mudanzas en Europa, que le jugaron una mala pasada. De esa experiencia, Paula se sinceró y dijo que “sentía que no tenía un lugar donde trabajar y decía que era poco sostenible un proyecto si no tenía un buen espacio donde instalarse y quedarse”.

Vestidos para novias y la relación con Paula Chaves

Si hay una cosa que le gusta  a la diseñadora es el presente y trabajar para una persona puntual . Al igual que con los músicos, cuando fue consultada por la apertura de su local de vestidos para novias, la diseñadora enfatizó en la idea de “trabajar con novias” porque “todo el mundo está mirándote y técnicamente el vestido tiene que ser cómodo y práctico”.

Paula hizo un paralelismo con los músicos y agregó que trabajar con las novias es “clave” y que utilizan una técnica en la que “desarrollan todo en Argentina y aspiran a que el vestido calce perfecto en la mujer”. 

Una de las obras más deslumbrantes de la diseñadora sucedió en 2019. Durante una entrega de los premios Martín Fierro, muy característicos de Argentina, Paula Chaves, modelo y conductora, lució un vestido confeccionado por Selby Avellaneda. La estilista de la modelo se contactó con la diseñadora para que le hiciera un vestido en referencia a “Game Of Thrones”, una serie internacional.

“Tuvo tul, gasa de seda y un corsette con ballenas de shantung de seda además de un escote profundo adelante y otro en la espalda y se convirtió en un hit en los Martin Fierro” destacó la diseñadora. 

Actualidad

La mayoría de las diseñadoras son consultadas por sus fuentes de inspiración y atracos en la industria textil. En el presente, Paula Selby Avellaneda reconoció el “acceso de mayor oportunidades para los emprendedores más pequeños” y el concepto de “hipercreatividad” como algo instalado en la industria textil. La diseñadora señaló la importancia de viajar “para la mente y la creatividad”, y sumar espacios de hipercreatividad. Radicada en Miami, la diseñadora concentró sus ideas en la mezcla de telas de varias culturas para enriquecer aún más su línea de trabajo. 

Miami, Milán, París, Bélgica, Brasil, Argentina son algunos de los países donde Paula dejó su huella. Desde su formación académica y profesional, con colecciones presentadas en pasarelas parisinas, hasta el regreso a Argentina y la apertura de su taller, con un paso previo en Londres donde apuntó al nicho de los músicos. Acto siguiente, los vestidos de novia, y así una marea de cosas que le permitieron crecer y expandirse a Paula, que junto a su marca representa un estilo particular y apoyado en la perspectiva y la variedad.