UBA FADU un semillero de diseñadores con visión crítica y experimental

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las universidades más importantes en Argentina y en el mundo. Cuenta con una gran variedad de carreras y jóvenes estudiantes que ingresan anualmente el CBC. Entre las carreras aparecen Diseño de Indumentaria, donde los talentos tienen la oportunidad de brillar el último año de la carrera en el “Semillero UBA”. 

¿Qué es el Semillero UBA y cómo se involucra con FADU?

El semillero UBA es un programa de investigación impulsado por la universidad que reúne  estudiantes de diversas disciplinas. El objetivo es fomentar la investigación, análisis y descubrimiento entre estudiantes de diferentes ámbitos. Realizan proyectos supervisados por un docente y crean una cultura participativa entre los estudiantes.

La palabra semillero, en este sentido, alega a un conjunto de jóvenes talentos que se congregan para impulsar, crear o pensar proyectos.  Dentro de la UBA existen distintas facultades que albergan distintas carreras, entre ellas FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo). FADU es una facultad orientada a estudiantes relacionados con estas tres carreras, o similares, y que tienen un tinte más creativo.

Dentro de la facultad se concentran perfiles que piensan ideas innovadoras dentro de la moda. Cada año, varios diseñadores de moda se reciben previo al desfile impulsado por el Semillero UBA. ¿De qué trata? Los futuros licenciados, a modo de tesis, presentan sus colecciones de ropa y diseños frente a un grupo de profesionales que los evalúan.

El Semillero UBA de FADU es una oportunidad única para los diseñadores de dar a conocer sus ideas, estilos, innovaciones frente a un jurado crítico y con experiencia. Los más destacados del concurso de FADU suelen ser premiados con una participación exclusiva en el “Buenos Aires Fashion Week”, donde se promociona la industria textil en el país.

Una cuestión a tener en cuenta es que el semillero UBA de Fadu fue lanzado oficialmente en 2007 y al año siguiente ya hubo una exposición de un egresado de la universidad pública en la BAFWeek. 

En ediciones pasadas, ex egresados tuvieron la oportunidad de participar en el concurso, a diferencia de la mayoría de los años en las que únicamente los egresados actuales pueden protagonizar el evento de la facultad. La particularidad de los concursos es que año tras año varían los colores, texturas, indumentaria, etc.

BAFWeek, la plataforma que impulsa la moda argentina

Buenos Aires Fashion Week, que se realiza anualmente, tiende a ser uno de los eventos más importantes para la promoción de la industria textil argentina. Y como lo han catalogado varias veces, esta pasarela suele reunir varias primeras veces de marcas. Entre las colecciones de ropa que se presentan en el desfile, algunas llegan desde el evento de la universidad pública argentina.

La particularidad que sucede año tras año es que las tendencias cambian y los enfoques también. En los últimos eventos realizados en Buenos Aires, muchas marcas apostaron por la sostenibilidad en la moda, un concepto instalado hace algunos años y que cobra cada día más fuerza. 

La marca que deslumbró este año en relación a la sostenibilidad fue “Limay”, bajo la colección “Refugio Limay”. Esta casa de ropa se presentó en el desfile como una marca disruptiva, inclusiva, diversa y abocada  a la sostenibilidad. La firma tiene su origen en la Patagonia, tiene varias alternativas de talles y está inspirada en la montaña patagónica. La marca recibió la certificación B, un certificado que otorgan estas empresas abocadas en el compromiso social, económico y ambiental. 

En 2025, otra marca debutante fue “Harvey & Willy ‘s”. La firma de ropa protagonizó el desfile con una colección de ropa rockera de los años 90. La marca tiene mucho apego por la música y en los últimos meses ha colaborado con varios artistas, con la idea de no centrarse solo en un género musical. Las personas detrás de la marca dijeron que fue “un sueño participar de la semana de la moda en Buenos Aires”.

Y así como han encontrado a cientos de debutantes en las pasarelas del Buenos Aires Fashion Week, la mayoría proviene del Semillero UBA de la FADU. Los talentosos diseñadores que emergen año tras año de la universidad pública tienen la posibilidad de lucir su capacidad en uno de los eventos de la moda más importantes del país. 

El camino de los estudiantes 

Los diseñadores de la UBA recorren un extenso camino, con cinco años de carrera en FADU más el Ciclo Básico Común. Luego aparece en el medio el desfile del Semillero UBA, donde son puestos a prueba bajo la mirada de un jurado profesional. Y en caso de tener éxito y deslumbrar a los presentes, la posibilidad de aterrizar en la pasarela del BAFWeek y presentar las colecciones de ropa.

Y así es como cada estudiante hace su camino en la industria textil, con innovaciones, colores, texturas, capas, etc.