Ya que el Feng Shui se centra en la búsqueda de la armonía de las personas mediante la decoración de los ambientes, es una excelente idea utilizar esta técnica en las áreas de trabajo dentro del hogar, donde muy probablemente se destinará una buena parte del día en ese lugar.
A continuación, evaluaremos algunos consejos para lograr que el sector de oficina cumpla con los requisitos esenciales para que se pueda aplicar el Feng Shui, y así el flujo de energía fluya adecuadamente.
Mantener el orden
Este es uno de los mandamientos fundamentales en el Feng Shui ya que, si un ambiente se encuentra desordenado y abarrotado de elementos, la energía no podrá fluir correctamente. Es necesario que el chi pueda tener libertad de desplazamiento, y eso se logra a través de espacios despejados y ordenados.
Es importante entonces que se eliminen todos los objetos del escritorio que ya no tengan un uso, y quitar también todos aquellos que provocan malas energías, por traer recuerdos no gratos a la memoria. Y aunque se debe controlar la cantidad de elementos dentro del espacio, un recurso interesante en el Feng Shui es valerse de un objeto que tenga un significado especial para su dueño, para que sirva de motivación durante la jornada laboral.
El piso también debe estar lo más liberado posible, evitando acumular cajas y contenedores, para permitir esa circulación indispensable en el Feng Shui. Y de haber estanterías o una biblioteca en la zona de trabajo, se debe asegurar de tener cada cosa en su lugar, para que sea un espacio organizado, donde reine el orden.
Espalda contra la pared
Ya que para los chinos es esencial que la espalda se encuentre protegida, lo aconsejable es ubicar el escritorio inmediatamente después de una pared, y si ésta fuera sólida, y pintada de un color claro o intenso, aún mejor. El escritorio estará junto a la pared, con la silla dándole la espalda a la misma.
Pero si esto no fuera posible, se puede utilizar la silla para que cumpla con tal función. Las sillas deben entonces contar con un respaldo alto para que garantice la contención y así brindar una protección simbólica. Y una silla de color negro resulta más conveniente ya que representa poder. No se deben nunca utilizar sillas con respaldo bajo que transmitan poca fuerza en el ambiente.
Y si no fuera posible contar con la pared sólida, ni tampoco con una silla alta, se pueden emplear plantas, colocándolas en hilera, o incluso unas cortinas, para lograr ese cuidado de la espalda.
Mantenerse lejos de la puerta
Para el Feng Shui es esencial que la silla del escritorio se encuentre siempre alejada de la puerta de entrada, y mirando hacia ella. No se debe estar nunca sentado de espaldas a la puerta, y debe también estar en dirección a ella.
De esta manera, al mantener lejos la zona de trabajo de la puerta, quien se encuentre sentado tendrá la situación dominada de quien entra y sale del ambiente, sin llevarse sobresaltos por resultar sorprendido ante el ingreso de una persona.
Al estar lejos de la puerta se obtendrá una visión completa de todo lo que sucede. Esto para el Feng Shui es asegurar la posición de poder de quien esté sentado en el escritorio, por ganar un control visual de todos los movimientos que ocurren en el lugar.
Incorporar a los cinco elementos
Para lograr la estabilidad y la armonía dentro del ambiente es crucial sumar a los cinco elementos en la decoración del espacio. Se deben seleccionar cuidadosamente ya que no solo deben figurar los cinco, sino que debe ser parejo tanto el tamaño como la cantidad de objetos que hubiera de un solo elemento. Solo así se puede lograr el equilibrio entre ellos.
El fuego es uno de los elementos, y es el más poderoso y enérgico, y para incorporarlo se pueden sumar velas o elementos de color rojo. En el caso del agua, representando la fluidez y la inspiración, tener una pecera o fuente podría ser una alternativa, así como también objetos que sean de tono azul. El elemento de tierra, como emblema del equilibrio, puede integrarse con piedras, con objetos en tonos marrones, o con texturas que lo simbolicen, como el ladrillo o el concreto.
El elemento de metal, que puede encontrarse utilizando ese material o incorporando complementos en color gris estimulan el orden y, por último, el de madera, que promueve la creatividad y el crecimiento, podrá integrarse con el uso del material natural o incluso con las plantas.
Iluminación
La búsqueda de luz natural en el ambiente es importante también en el Feng Shui para que las energías puedan desplazarse de mejor manera. Si existiera entonces una ventana es aconsejable abrirlas para que se renueve el oxígeno y que los rayos de sol inunden el espacio. Es mejor que las cortinas sean de género liviano para que no bloqueen su ingreso.
De precisar luz artificial es recomendable decantarse por unas lámparas de mesa o apliques en la pared que provoquen una iluminación más amplia, y evitar las lámparas de techo que pueden causar sombras en sectores no deseados.
Con el oxígeno proveniente del exterior, y con la incorporación de plantas que depuren el aire que se respira en el ambiente, el chi podrá llegar a la armonía que se desea más fácilmente y alcanzar el equilibrio.
