Los detalles en una casa marcan el estilo de quienes la habitan y son parte fundamental de un todo, ya que son los que generan esa sensación de pertenencia, frescura y calidez que tanto se busca.
Son los detalles los que nos hablan de los gustos y preferencias de sus dueños, logrando ese toque personal que lo hace diferente, convirtiendo una casa en un hogar para alguien. Que el momento de ingresar a un lugar sea una experiencia agradable que nos invite a quedarnos y disfrutar es gracias a la suma de todos estos detalles.
. Muebles y objetos antiguos: Algunos ejemplos de esto son los muebles reciclados que vuelven a cobrar vida siendo restaurados. Hoy en día es muy utilizada la técnica de lavar la madera, es decir, exponerla retirando todo recubrimiento, ya sea pintura, cera o barniz, para llevarla a su estado más noble. De esta manera cobra una nueva oportunidad de uso. La madera clara aporta luminosidad y calma a los ambientes.
También el contar con objetos heredados o encontrados en un Mercado de Pulgas o Antigüedades, en convivencia con piezas nuevas, nos llenan de recuerdos y nos relatan una historia.
. Naturaleza: Traer la naturaleza al interior de nuestra casa siempre es un acierto. Sumando plantas colgantes o de gran tamaño en macetas en el piso, nos aseguramos de mejorar la calidad del aire en el ambiente, así como también está comprobado que otorga muchos beneficios a nuestro bienestar emocional.
Las flores en jarrones son un recurso no solo para alegrar un ambiente, sino que también hará destacar el mueble en el que se encuentran. Un arreglo floral en la mesa de entrada nos dará una exquisita bienvenida al despertar nuestros sentidos con su rico aroma.
. Textil: Un sillón o asiento puede cambiar dramáticamente su estética con el uso de almohadones. Con sus infinitas opciones, tamaños, variadas texturas, tramas, colores y estampas es un recurso fácil que genera un impacto rápidamente.
Las mantas en el respaldo de un sillón, apoyadas sobre el mismo o incluso dentro de un canasto esperando a ser utilizadas durante un día frío, aportan sensación de bienestar y calidez.
. Arte: Cada vez son más los hogares que disfrutan de tener obras, originales o reproducciones, en sus espacios. Lo que nos recuerda o lo que nos transmite son cruciales a la hora de decidir cuál comprar. El estilo y la composición de colores del mismo también, para lograr que se funda o resalte en el espacio donde queremos colocarlo.
Además de las pinturas, las fotografías, generalmente en colores blanco y negro, han ido ganando terreno y hoy son piezas de arte muy valoradas.
Ambas pueden estar colgadas en una pared, apoyadas sobre un mueble o repisa o simplemente colocadas en el piso.
. Libros: Los libros ya no se encuentran solamente exhibidos en bibliotecas y estanterías si no que se convirtieron en un objeto de decoración, y se los puede encontrar sobre una mesa por sí solos o como apoyo de algún adorno. Ya sean de decoración, lifestyle o alguna otra temática que nos represente, la elección de los mismos dice mucho sobre las personas que ahí viven.
. Fibras naturales: Con el mimbre, yute y ratán, hay una revalorización del trabajo artesanal y se han convertido en grandes aliados en decoración. Son el material estrella en la búsqueda de lo natural, además de la madera, por supuesto. Se pueden encontrar en pantallas de iluminación, alfombras, individuales, canastos y demás objetos.
. Cerámica: la tendencia en la cerámica es resaltar hoy lo imperfecto de lo hecho a mano, encontramos vasijas y jarrones con efecto de desgaste, con líneas imperfectas, como si hubieran sufrido el paso del tiempo. Cada vez existen más personas que se inscriben en cursos para el manejo de la cerámica para realizar sus propias piezas, haciéndolas únicas e irrepetibles y con el plus de la satisfacción de lo hecho por uno mismo.
. Velas: el aroma de una vela encendida tiene la capacidad de transportarnos a un lugar, un momento y darnos paz y serenidad. Ya sean encendidas o simplemente exhibidas, con los años fueron tomando una importancia tal que hoy en día se pueden encontrar con una amplia variedad de tamaños y en los más lindos formatos. Nunca se tienen velas suficientes ya que se pueden utilizar en todos los ambientes de la casa.
. Bandejas: cuando se tienen varios objetos para exhibir, la manera de que destaquen y se vean de manera más ordenada visualmente es a través de bandejas. Como centro de mesa, en una estantería, o sobre una mesa lateral, existen de muchos materiales: de fibras naturales, mármol, espejadas, metálicas, etc. Cualquiera sea su estilo ellas tienen como objetivo contener aquello que suelto quedaría como perdido en el ambiente y lograr de esa manera que destaque. Se recomienda jugar con distintas alturas en los objetos que la componen para que sea más atractivo a la vista.
Hay que dejar en claro que las elecciones que hacemos para la decoración de nuestra casa se pueden ir modificando con el tiempo ya que las personas nos encontramos en constante cambio. Lo importante es que estos detalles nos vayan acompañando en esta transformación para lograr que nuestra casa sea siempre nuestro refugio.
