Los errores mas comunes en la decoración – parte I

The Deco Life

Decorar una casa no es una tarea fácil, hay demasiado para tener en cuenta y muchas veces nos terminamos abrumando con la idea y no sabemos por dónde comenzar. Tu hogar es importante que lleve la impronta de tu gusto personal y que hable por vos. Y en este proceso de decorar los ambientes, en muchas ocasiones incurrimos en errores que se ven muy frecuentemente en los hogares. Muchos de ellos, por suerte, resultan fáciles de corregir en cualquier momento del proceso.

A continuación, presentamos un listado con los errores más comunes que se realizan al comenzar a decorar.

  1. Comprar muebles y elementos decorativos solo por estar de moda

Muchas veces ocurre que compramos aquello que es tendencia y que podemos encontrar en la mayoría de los hogares. Es importante que no lo adquieras si es solo por este motivo y, en realidad, no te provocara nada. Lo que incorpores en tu casa te tiene que gustar a vos y a los demás integrantes de la misma, no debemos guiarnos por lo que está en boca de todos ya que suele ser pasajero, y si no es algo que particularmente nos atrajera, dejará de gustarnos cuando ya no sea furor.

  1. Comprar un mueble sin tener las medidas correctas

Tampoco es conveniente comprar un mueble por ver que es una oportunidad por su precio o por tentarnos mientras estábamos de paseo en un shopping sin antes saber dónde lo colocarías en tu hogar. Para ello es importante primero conocer las medidas exactas del mueble para saber si se adaptará correctamente al lugar de destino dentro de tu casa. Sucede muchas veces que cuando llega aquel mueble comprobamos que es más grande de lo que creíamos y no luce proporcionado en el ambiente, provocándonos una sensación de ahogo. Es necesario entonces recurrir al plan B y reubicarlo en nuestra casa, a veces, sin resultados exitosos. 

  1. Comprar muebles que no se ajusten a tus necesidades

Sobre la incorporación de muebles, es imprescindible también no solo tener en cuenta las medidas, si no tener claro si cubrirán tus necesidades del momento, así como las futuras. Nos debemos asegurar no solo su estética si no que sean prácticos para nuestro estilo de vida. Cada proyecto debe ser lindo para nuestros ojos y funcional a la vez, por sobre todo. Debemos tener en cuenta por ejemplo que haya suficiente lugar de almacenaje y que los sillones sean realmente cómodos, adaptándolos a nuestras necesidades por sobre su estética. 

  1. Comprar todos los muebles al mismo tiempo

Si compramos todos los muebles el mismo día para ahorrarnos tiempo no podremos vivir el ambiente para saber lo que realmente precisamos. Es aconsejable comprar lo estrictamente esencial primero e ir sumando después a medida que vayan surgiendo las necesidades en nuestra rutina diaria. De esta manera no caeremos en compras que resultan inútiles y de las que nos arrepentiremos después.

  1. Ventanas sin cortinas

Muchas veces ocurre que en los hogares donde se tiene una vista impresionante del exterior se decide no colocar cortinas, pensando en que no hacen falta porque estarían siempre abiertas. Pero lo que se logra con las cortinas, además de generar una mayor privacidad, es que provoca una calidez única en el ambiente, así se encuentren abiertas. Por este motivo, aunque se tengan persianas o rollers para protegernos de la luz es conveniente agregar unas cortinas de tela, que pueden ser de género más traslúcido, si no queremos quitar iluminación al espacio. 

  1. Combinar todo a través de un solo estilo

Es importante que tu gusto individual se refleje en las elecciones para tu casa, y ciertamente eso se logra a través de la mezcla de los distintos estilos. Tomando lo que más nos identifica de cada uno de ellos nos garantizará que nuestra casa respire nuestra esencia. Por supuesto que hay estilos que combinan más que otros, e incluso que comparten algunos detalles en común. Son estos estilos los que más fácilmente podremos fusionar. También es fundamental que los distintos ambientes tengan una coherencia entre sí y que se relacionen ya sea con los colores o con algún elemento decorativo.

  1. No animarse al color

Anteriormente hablamos sobre la importancia del color en nuestro estado de ánimo y en nuestro comportamiento, asique su aporte en el hogar es más que necesario. Si no te animás a sumar demasiado color podés empezar introduciéndolo a través de objetos más pequeños en la decoración, como los almohadones, por ejemplo. Luego podrás continuar por elementos más grandes, como algún mueble, o incluso animarte pintando alguna pared. Los efectos que se pueden generar enriquecen verdaderamente una vivienda.

  1. Excederte con los estampados

Existen estampados con los diseños más variados entre rayas, puntos, cuadros y flores, entre otros. Y lograr el equilibrio entre ellos puede resultar complejo. Se debe evitar entonces combinar demasiados en un ambiente, más si son de estampas muy llamativas, sumando solo en pequeñas dosis, en algunos detalles como almohadones, alfombra, etc. El resto de las telas del espacio es aconsejable que acompañen siendo lisas.