Resolviendo espacios pequeños

The Deco Life

Cuando vivimos en una casa o departamento de unos pocos m2 se nos plantea un desafío mayor a la hora de su armado, ya que debemos aprovechar al máximo cada espacio. 

El tipo de mobiliario, la elección de colores y los elementos decorativos de nuestro entorno tendrán un protagonismo clave para ayudarnos a generar esa sensación de que los ambientes son más grandes de lo que sus medidas reales delatan.

Se debe tener en cuenta que el espacio de guardado seguramente será reducido, por lo que la elección de los objetos que acompañen en nuestra casa deben ser elegidos con precisión y buen juicio.

Algunas de las soluciones que ayudarán a sacar ventaja de nuestros ambientes son:

Unificar espacios: eliminar paredes si fuera posible para generar el efecto tipo loft que visualmente agranda el lugar. Para el caso de no querer unirlos un gran recurso es hacer la división a través ventanales de vidrio repartido. De esta manera se sectorizan los ambientes sin perder la iluminación y sensación de amplitud.

Colores: mantener tonos claros y neutrales en toda la casa, en las paredes, como así también en los muebles elegidos, ayuda a conservar esa sensación que buscamos. Que el techo esté pintado del mismo color que la pared dará también la sensación de continuidad. Si de todas maneras quisieras sumar algo de color intenso es recomendable que lo hagas en una sola pared o con un solo elemento que destaque pero que el resto se mantenga con la calma que aporta el color claro.

Iluminación: las luces juegan un papel fundamental también, sobre todo para aquellos ambientes que no reciben mucha luz natural. Así como decimos que con los colores se busca iluminar el espacio, con unos buenos artefactos de iluminación, bien elegidos, se podrá lograr el mismo efecto, sobre todo si iluminamos aquellas zonas oscuras del lugar. Jugar según el uso del ambiente con las distintas alturas de la iluminación, ya sean en formato de pie, para mesa, apliques de pared o techo, evitando generar sombras.

Decoración simple: los ambientes no deben llenarse de objetos decorativos para no generar la sensación de un espacio sobrecargado. Hay que pensar en lo que verdaderamente necesitamos y deshacerse de todo aquello que no nos sea de utilidad en nuestra rutina diaria. Así lograremos un lugar despejado que nos proporcionará tranquilidad y paz.

Espacio de guardado: suele ser muy cotizado en ambientes pequeños y nunca se tiene suficiente. Un sector muy utilizado es debajo de la escalera, bajo los escalones, para llenar de estantes, o cerrarlo y hacer un ropero, o incluso armar una zona de trabajo. Otro ejemplo es tener camas más altas para colocar cajas debajo de ellas o directamente camas con lugar de guardado integrado.

Mobiliario a medida: Cada vez más hogares de medidas pequeñas deciden no contar con una zona de comedor para poder ganar un living más amplio. Si así fuera el caso, se puede elegir una mesa de centro un poco más alta y grande para poder utilizarla con las comidas. Si, por el contrario, el comedor se mantuviera, un acierto es colocar una mesa redonda, en lugar de la tradicional rectangular. Y si posee una tapa de vidrio aún mejor, ya que es un material liviano. Los bancos realizados a medida, pegados a la pared, ayudan también a sacar mayor provecho del ambiente, permitiendo una mejor circulación. Otra gran opción es el mobiliario plegable ya que se puede plegar contra una pared o guardar en una caja cuando no se esté utilizando, dejando el espacio libre. Por último, los muebles extensibles maximizan también el espacio ya que se puede elegir muebles pequeños que se acomoden a tu espacio y solo extender el mueble cuando se precise.

Textil liviano: el uso de cortinas, aunque siempre se encuentren plegadas, aporta una calidez al ambiente única. Por eso es importante no prescindir de ellas, pero sí elegir géneros livianos para su confección, evitando los gruesos y pesados que obstaculizan el ingreso de la luz. Otro recurso para engañar a la vista y que el ambiente se vea más amplio es colocar el barral lo más cerca del techo posible, alargando de esta manera sus paredes.

Otros recursos: en lugares pequeños, las puertas galponeras resuelven el inconveniente de abrir las puertas y chocar contra un elemento, interrumpiendo su apertura. Estas puertas se abren cómodamente deslizándose para un costado y tienen la ventaja de poder dejarlas abiertas dando continuidad entre un ambiente y otro.

Un espejo colocado frente a una ventana reflejará la luz y hará lucir el espacio más grande. 

En el caso de las habitaciones ya puntualizamos sobre las camas que tienen capacidad de guardado debajo de ellas y para el caso de habitaciones de niños podemos liberar espacio del suelo mediante las camas nido o superpuestas, ya que éstas se encuentran una debajo de la otra. 

En casas de mayor tamaño existen también espacios que por ser zonas de paso son generalmente más pequeñas, como pasillos estrechos y escaleras. En el caso de ambos se pueden tener las mismas consideraciones sobre las que estuvimos hablando. 

En resumen, no se precisa de grandes espacios para poder vivir cómodamente si no de pensar, de manera consciente, la mejor manera de aprovechar esos espacios según nuestro estilo de vida.